Mantenimiento
El mantenimiento dentro de la industria ha sufrido una evolución importante empujada en gran parte por el desarrollo tecnológico de los equipos de control y medida. Gracias a ello se puede minimizar el tiempo muerto de un equipo, el tiempo de vida del componente se maximiza, se optimizan costes de producción, mano de obra y repuestos. Se evitan de este modo, grandes y costosas averías agilizando las intervenciones. Esto se logra mediante la toma de lecturas (por ejemplo la vibración de un cojinete) en intervalos periódicos hasta que el componente falle. Hoy en día existen distintos tipos de mantenimiento dentro del mundo industrial:
Mantenimiento regresivo: Consiste en no aplicar ningún tipo de mesura ante el mantenimiento de una máquina, es decir cuando esta termine su ciclo de vida, cambiarla. Este mantenimiento es viable en casos donde la máquina no afecta a la seguridad, no supone costosas reparaciones y no interrumpe o reduce la producción.
Mantenimiento correctivo: Queda reglado a las intervenciones, costes de reparación (mano de obra, piezas de repuesto,...) y costes por las paradas de producción que se dan debido a las averías sufridas por una máquina o un componente de ella. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento que se planteo, y el único hasta la primera guerra mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e instalaciones de la época, mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo puede definirse como la programación de actividades de inspección de los equipos, tanto de funcionamiento como de limpieza y calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan de aseguramiento y control de calidad. Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo los equipos en óptima operación. La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo.
Mantenimiento predictivo: Representa a un conjunto de tareas de mantenimiento que relacionan determinadas variables físico-químicas con el desgaste de una máquina o instalación. Es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle.
Mantenimiento proactivo: Se ha desarrollado como complemento a la evolución del mantenimiento predictivo. Este concepto engloba los tipos de mantenimiento detallados anteriormente elevándolos a otra dimensión; el análisis de causas. El mantenimiento proactivo o también conocido como fiabilidad de máquina analiza la causa raíz de la repetitividad de la avería, resolviendo aspectos técnicos de las mismas y evitar que estas se vuelvan a producir. Supone una costosa inversión pero ese equipo quedará sanado por un largo período.

Con la finalidad de:
-
Conocer en todo momento el estado mecánico y el funcionamiento de los equipos rotativos.
-
Optimizar el funcionamiento desde el punto de vista de los esfuerzos.
-
Determinar las anormalidades con antelación para permitir la programación de las tareas correctivas.
-
Evitar desmontar preventivamente equipos con funcionamiento confiable.
-
Optimizar la lubricación.